lunes, 16 de enero de 2012





Espiral Tribu               


Espiral Tribu es una fiesta popular sistema de sonido que existía en la primera mitad de la década de 1990, y se convirtió en activo de nuevo en 2007. El colectivo se originó en el oeste de Londres y más tarde viajó por Europa y América del Norte. De acuerdo con uno de los miembros, el nombre vino a él cuando estaba en el trabajo, mirando un cartel de las espirales de interconexión en un ammonite concha. El grupo tuvo una gran influencia en el surgimiento libre tekno subcultura. Miembros del colectivo publicado registros seminal en su etiqueta, la Red 23 .






Historia

Desde 1990 hasta 1992, Espiral Tribu fueron los responsables de las numerosas fiestas, raves y festivales en lugares interiores y exteriores. Estos se produjo principalmente en el sur de Inglaterra. El partido más grande y famoso del grupo organizado fue el Castlemorton comunes Festival partido libre en mayo de 1992. Trece miembros del grupo fueron detenidos inmediatamente después del evento Castlemorton y fueron acusadas de delitos de orden público.  El juicio se convirtió en uno de los más antiguos y los casos más caro en la historia legal británica, con una duración de cuatro meses y le cuesta al Reino Unido £ 4 millones de dólares.  En cuanto a Castlemorton, Nigel estados del Sur que "la publicidad negativa que asistan al evento sentó las bases para la Ley de Justicia Penal 1994 ".  Bajo Burnett y opinar en los espacios de la democracia que "Spiral Tribe, con su libre y partes incluido, logró en la constitución de un espacio público alternativo, y no sólo un uno de los secretos ". 









La policía permitió que el partido vaya a más de tres sitios diferentes. El sistema fue suministrado por el sello Big Life, sino que también se separan, y al final de los partidos que estaba fuera de lugar por un número de miembro de la tribu diferente, para resurgir en Europa y en Londres.
En marzo de 1993, después de ser absuelto de todos los cargos relacionados con Castlemorton, el grupo se trasladó a Europa, haciendo fiestas en ciudades como Rotterdam, París y Berlín. En los próximos años, las partes colectivas organizadas y teknivals en toda Europa, y luego lentamente se dispersó con algunos miembros que se instalen en Alemania y Holanda y la liberación de trabajar en Labworks y muchas otras etiquetas tecno. Miembros del colectivo se unió a otros sistemas de sonido, hizo eventos en cuclillas o de arte persigue otros intereses.
Desde el verano de 1994 una serie de partidos libres, organizados por miembros de la tribu en espiral en toda Europa. Cuando las partes grandes festivales con una invitación abierta a los sistemas de sonido y otros artistas a participar, que llegó a ser conocido como teknivals . En homenaje a este colectivo, el tipo de música predominante jugado en teknivals temprano llegó a ser conocido como espiral tekno.



Fiestas:
  • El fuego del infierno, de Dublín. A principios de 1993
  • Montpellier, Francia. 01 de mayo 1993.
  • París, Francia. 19 de junio 1993.
  • Berlín, Alemania. 26 de junio 1993.
  • Berlín, Alemania. 31 de diciembre 1993 en el Tacheles en cuclillas .
  • Hostomice, República Checa. 28 de julio 1994. Primer año del festival más tarde conocido como Czechtek .
  • Viena, Austria. 27 de agosto 1994.
  • Viena, Austria. 31 de diciembre 1994.
  • Viena, Austria. 4 hasta 6 marzo, 1995.
  • Czechtek , República Checa. 26 de julio 1995.
  • Roma, Italia. 31 de diciembre 1995.
  • Milán, Italia. 11 de mayo 1996.
  • Czechtek , República Checa. 26 de julio 1996.
  • Viena, Austria. 14 de septiembre 1996.
  • Praga, República Checa. 30 de noviembre 1996 en el Cibulka cuclillas .
  • Viena, Austria. 11 de abril 1998.
  • Recopilación de las tribus , Gouvy, Bélgica 15 de abril 2011

 



Estados Unidos de América

Algunos miembros de Spiral Tribe gira por los Estados Unidos de América en 1996 y fueron recibidos por el pirata de audio y soundsystems SPAZ en una costa a costa tour gratis tekno partido.
En 1997, Spiral Tribe gira por América con un equipo impresionante y la tripulación, uniendo sus fuerzas una vez más con los sistemas de partidos libres. Ellos jugaron un papel decisivo en el inicio de la Fiesta Autónoma mutantes en julio de ese año, que continúa hasta nuestros días. El 13 º Festival tuvo lugar en 2009.

 



miembros de la tribu en espiral

La noción de miembro de la tribu era muy informal, muy rápidamente, muchos artistas se unieron a la inicial de cuatro miembros, los acompañan en sus viajes, algunos sólo para las vacaciones, otros de una manera más duradera. El público tiende a considerar a todos los artistas realizan en una de sus partes sin un miembro de espiral.
Los miembros de Spiral Tribe han incluido los siguientes artistas: Sebastián (alias 69db), Mark Stormcore, Lol Hammond , Zander, Simón (alias distorsión de cristal), Jeff 23 (alias DJ Tal), Ixindamix, Mickey fusión, kaos, MC Skallywag, Debbie (también conocido como X Pheen), Timmy tribu, Paula, Carmen, Alex de 65 años, Steve Bedlam, Orinoco (AKA DJNerate), James (alias Jack Acid), Stefnie, Little Ez, Nigel (Edge alias), DJ Crafty (TC ), DJ Aztek, DJ Josh maníaco, DJ Renegad Sid, DJ Charlie Hall, el Sr. DJ K, Hamish, Darren, Dougie, Sacha, el viejo Frank, Paul, Sim Simmer, Joe, Tim Evans (Heathfield), Sancha, Dom, Mitch , Terminator Chris. MC Robbie Dee





" Todo el mundo puede ser un Spiral Tribe. "
-Mark Stormcore



 El número 23

Desde sus inicios, el grupo estaba obsesionado con el número 23 . Imágenes de notas musicales, carteles, telones de fondo y volantes aparece el número 23. Los partidos se organizaron a menudo en el vigésimo tercer día del mes. Miembros veces se registran bajo el nombre de la SP23 , y el sello discográfico propio se llama Red 23 .




 Música

En 1992, algunos miembros del colectivo firmado con la discográfica Big Life , como resultado de la publicidad generada a partir de su participación en la organización del Festival Castlemorton comunes . Tres EPs fueron puestos en libertad y dos álbumes, uno más que una recopilación de las canciones de los EP, y el otro un álbum completo titulado Tekno Terra .
Los miembros de Spiral Tribe también dio a conocer los registros en su propio sello Red 23 .
En 1997, la importación de Techno, un distribuidor comercial francés, compilada en un CD titulado Spiral Tribe: El sonido de la Teknival . El CD consiste en material previamente autorizados a través de Music Big Life, la ciudad de conejo, caída bajo la red y de la Fuerza Inc. Fue puesto en libertad sin el consentimiento de los miembros de Spiral Tribe, fue anunciado en la televisión y vendido al menos 30.000 ejemplares. Espiral Tribu emitió una declaración en contra de su liberación que comenzó, "F ** k Importaciones Techno, Spiral Tribe No Está En Venta", y tuvo que tomar medidas rápidas para asegurar la Spiral Tribe nombre no fue propiedad de importación Techno.




...sueños cumplidos....


RAVE

Rave significa, literalmente, delirio, desbarre o desvarío. Pero su significado actual tiene su origen en Jamaica, donde a las sesiones de baile (dancehall) se les denomina ravings. De allí, el término saltó a Gran Bretaña, y comenzó a llamarse raver a la persona que iba de fiesta en fiesta, y rave a la fiesta con música techno que se montaba (casi siempre de forma ilegal) tras el cierre de los clubes, por lo general en hangares abandonados o en descampados, y más tarde en playas, calles, castillos y los lugares más insospechados. Toda esta eclosión se produjo en el cambio de década de los años 80 a los 90, y tuvo como principal escenario la autopista M25 que circunda Londres, por la que se desplazaban los jóvenes technoheads británicos, buscando los lugares en los que se instalaron las primeras y míticas raves que tenían nombres tan atractivos y neo-hippies como Energy, Sunrise, Back To The Future, Joy o Live The Dream. Haciendo uso de sus móviles (una de las primeras aplicaciones de la telefonía portátil), los ravers se comunicaban entre sí para poder informarse de dónde se celebraba la fiesta, que a las pocas horas era descubierta e invadida por la policía. El encanto de lo prohibido incrementó el atractivo de las raves, que empezaron a generalizarse también en Europa. La música que podía escucharse en estas fiestas era una mezcla de techno (más bien tirando a hardcore), scally pop (Primal Scream, Stone Roses, The Farm, Happy Mondays) y acid house. Del "Rave Generator" de Toxic Two al "Voodoo Ray" de A Guy Called Gerald, pasando por "Strings Of Life" de Rhythim Is Rhythim, "French Kiss" de Lil´ Louis, "Pacific State" de 808 State o "Activ8" de Altern 8, éstos fueron los grandes himnos de la primera generación rave. Pero sería imposible definir el auténtico espíritu de la palabra rave. Como se decía en el flyer de la rave Nasa, que tuvo lugar en 1992 en Nueva York: "No trates de interpretar o explicar la palabra rave a alguien que no haya experimentado el éxtasis que supone estar en perfecta armonía con todos los que te rodean, el sentimiento de poder bailar en medio de un montón de caras sonrientes, el impacto de un disc-jockey que te puede llevar en un viaje mental desde las más profundas y oscuras cavernas del trance hasta las más altas cimas de la utopía espiritual". Era, desde luego, un renacimiento del espíritu hippie (paz, amor, unidad), que en realidad escondía tras de sí una mentalidad totalmente basada en el más puro hedonismo, en ese "bailemos mientras caen las bombas" del que hablaban los nuevos románticos




A finales de los años 1950 en Londres comenzó a utilizarse el término "rave" (en castellano, literalmente, "delirar") para describir las "fiestas bohemias salvajes" que tenían lugar en los ambientes beatniks del Soho londinense.[4] En 1958 Buddy Holly grabó el éxito "Rave On", en el que se refería a la lucra y el deseo de que el frenesí no terminara nunca.[5] La palabra "rave" comenzó a ser utilizada posteriormente por la creciente subcultura joven mod de los primeros años 1960 como una forma de describir cualquier fiesta salvaje en general. Las personas que eran animales de fiesta habituales pasaron a denominarse "ravers". Músicos de pop como Steve Marriott de The Small Faces y Clare Willans se autodescribían como "ravers".
Presagiando la posterior asociación con la música electrónica de los años 1980, la palabra "rave" era un término común cuando se hacía referencia a la música de mediados de los años 1960, en particular al garage rock y a la psicodelia de grupos como The Yardbirds. La palabra "rave" no solo describía una forma alternativa de salir de fiesta y un tipo de eventos en particular, sino que también servía para describir un momento de crescendo específico hacia el final de una canción cuando la música es tocada más rápida e intensamente.[6] Posteriormente, el término formó parte del título de un evento de música electrónica que tuvo lugar en Londres el 28 de enero de 1967, titulado el "Million Volt Light and Sound Rave". En este evento se tocó por primera y única vez un collage experimental sonoro compuesto especialmente para la ocasión por Paul McCartney de The Beatles, el legendario Carnival of Light.[7]
Como consecuencia de la rápida transformación de la cultura pop británica desde la era mod de 1963-1966 hacia la época hippie que arrancó en 1967, el término pasó a dejar de ser utilizado. Durante los años 1970 y comienzos de los años 1980, la palabra "rave" dejó de estar en boga. La única excepción se puede encontrar en la letra de la canción "Drive-In Saturday" de David Bowie (de su álbum de 1973 Aladdin Sane), que incluye la línea "It's a crash course for the ravers". La percepción del término cambió de nuevo en la segunda mitad de la década de 1980, cuando la palabra volvió a ser utilizada y fue adoptada por una nueva cultura joven, posiblemente como consecuencia de su uso en Jamaica.[4]

[editarDesde los años 1980: acid house


Una rave en Viena (2005).
Desde mediados de los años 1980 una nueva subcultura de corte psicodélico emergió y comenzó a hacerse popular, especialmente en Inglaterra. El sonido que impulsó este fenómeno era música electrónica de baile, tanto techno como acid house. A las raves que comenzaron a desarrollarse se las conocía también como Acid House Parties. Eran eventos masivos que atraían a miles de personas. Estas fiestas fueron renombradas como "rave parties" por la prensa sensacionalista a partir del verano de 1989, también conocido como Segundo Verano del Amor. Durante 1988-1989, las raves se convirtieron en un entorno similar a los estadios donde se presenciaban partidos de fútbol, en la medida en que se convirtieron en lugar de encuentro para personas de clase trabajadora en un tiempo en el que el sindicalismo se encontraba en declive. Al mismo tiempo, buena parte de los asistentes a las fiestas eran incondicionales del fútbol.
A finales de los años 1980, el término "rave" fue adoptado para describir toda la subcultura que creció con el movimiento acid house.[8] Los eventos guardaban relación con la atmósfera de fiesta de Ibiza.[2] El miedo que este tipo de fiestas fuera asociada a un incremento en el consumo de "drogas de club" como éxtasis, cocaína, anfetaminas y, más recientemente, ketamina, llevó a las autoridades a prohibir este tipo de fiestas utilizando ese pretexto.
Los políticos británicos respondieron de modo muy hostil a la emergente escena rave, especialmente desde que estas comenzaron a recibir mayor cobertura mediática por la prensa sensacionalista. Los políticos comenzaron a multar a cualquiera que asistiera a las fiestas ilegales, llevando las actuaciones policiales a que estas fiestas pasaran a desarrollarse en zonas rurales. La palabra "rave" pasó a referirse en Reino Unido de modo general un tipo de fiesta semi espontánea que tenían lugar en diferentes lugares alrededor de la Autopista M25 que rodea Londres. Estas fiestas podían consistir tanto en eventos celebrados en naves industriales abandonadas hasta lugares industriales, pasando por parques, clubs de campo y tierras de labranza.
La escena rave estaba fuertemente ligada a la música electrónica. Eso explica que tuviera una cierta repercusión en Estados Unidos, especialmente en ciudades donde esta música tenían mayor seguimiento como Detroit (lugar de origen del techno), Chicago (lugar de origen del house), San Francisco o Nueva York.